Embajadores de Unión Europea y de España visitan la escuela rural N°18 de Canelones para conocer sus proyectos ambientales
El 18 de abril de 2024, la escuela rural multigrado N°18 “Puntas del Pantanoso", ubicada en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Canelones, recibió una visita muy especial: El embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, junto al embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez. Dichas autoridades se acercaron a la institución educativa para conocer de primera mano el proyecto de ciencia sobre el agua que están llevando a cabo los estudiantes.
La iniciativa, liderada por la directora escolar, maestra Ligia Masaguez, y su equipo docente y de gestión, busca concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado y la preservación del recurso hídrico, así como fomentar su interés por las ciencias naturales. A través de experimentos prácticos y actividades educativas, los estudiantes exploran la calidad del agua, su ciclo de vida y su impacto en el medio ambiente.
Desde 2023, a partir de la crisis hídrica y la sequía, se decidió abordar la temática del agua, en modalidad de agrupamiento coordinado con la escuela rural N°25 “Eusebio Francisco Pérez” y la escuela N°122 “Bonifacio Alcain”.
La visita del embajador de la UE marca un hito importante para el proyecto, ya que demuestra el reconocimiento internacional del trabajo que se está realizando en esta pequeña escuela rural. Durante su recorrida, Berizzi, tuvo la oportunidad de conversar con los estudiantes y presenciar algunas de las actividades que están llevando a cabo.
En sus declaraciones, el embajador de España en Uruguay, Jiménez, destacó la importancia de cuidar los recursos naturales y, especialmente, el agua en nuestro país. Asimismo, alentó a la promoción de la ciencia desde temprana edad. Por su parte, Viviana Pesce, directora nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA), refirió al positivo impacto del trabajo con la sociedad local con cooperación internacional “no reembolsable”. “Todas estas cosas son fundamentales para el Uruguay y en todos los países, en fomento de un intercambio sólido”.
Masaguez, agradeció a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) por la celebración del convenio firmado con el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) que permitió la implementación de un telepluviómetro digital y la protección de los perímetros de pozos de agua, resaltando la alegría de los más pequeños. “Para los niños esto es algo altamente significativo, trasladando los conocimientos a la comunidad”, expresó la directora.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo por recibir la visita del embajador y demás autoridades y compartieron sus experiencias y aprendizajes en el proyecto; el vocabulario técnico que manejaron y detalles de la modalidad de apropiación del mismo.
"Realizamos una maqueta e identificamos los pozos ”buenos” de los pozos “negros” y los ubicamos estratégicamente lejos o cerca de las casas, según corresponda. También aprendimos que al dejar un pozo destapado, no solo se puede contaminar por bichos, excrementos y químicos, sino también puede contaminar otros de cercanía”, contó uno de los niños.
La visita se enmarca en el proyecto “Adaptación en Acción - cuenca del Santa Lucía”, liderado por el MA. En este sentido, delegaciones de España y agencias implementadoras del proyecto (AECID, AFD, la Unión Europea y AUCI) recorrieron lugares clave del territorio para ver el desarrollo de esta iniciativa, cuyo nombre en extenso es: “Tecnología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay”.
Adaptación en Acción - Cuenca Santa Lucía trabaja en el desarrollo de tecnología y modelación en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Río Santa Lucía. Se busca además fortalecer la gobernanza de dicha cuenca para sustentar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.
Fuente: https://www.dgeip.edu.uy/prensa/4567-embajadores-de-uni%C3%B3n-europea-y-de-espa%C3%B1a-visitan-la-escuela-rural-n%C2%B018-de-canelones-para-conocer-sus-proyectos-ambientales/