viernes, 27 de septiembre de 2024

Nuevas visitas

  Emoción Por Una Nueva Visita

   Todo comenzó en las primeras semanas de agosto. Primero vinieron dos practicantes: Sofía y Sheila .

Sofía estaba en la clase de nivel 4, nivel 5, 1ro y 2do año de primaria; Sheila estaba en la clase de 3ro, 4to y 6to. Con ellas jugamos a estatuas y el juego de las sillas.  Además Sheila nos enseñó sobre las abejas, su anatomía, vida, entorno social, etc…  

Después de una semana se integraron Luciana y Micaela, ella estaba con los niños pequeños, y la otra practicante estaba con los estudiantes mayores.


Ellas también hicieron juegos al igual que las otras alumnas magisteriales. Algunos fueron de encontrar varios objetos naturales, uno de una telaraña en donde nos presentamos y el otro era de adivinar animales como en ´¿Qué soy? ́.

Luciana nos enseñó muchas cosas pero sobre todo astronomía: los astros, los planetas, etc…

Cuando ellas debían irse hicimos un baile para despedirlas (muy divertido) además de hacer una fiestita y comer una rica torta casera hecha por Verónica.

  Todos nos sentimos felices por la visita de las alumnas magisteriales.

   Las queremos mucho, gracias por enseñarnos cosas nuevas y compartir tiempo con nosotros.



Autores: Iara, Paula y Elías. 


viernes, 30 de agosto de 2024

     

                                                 Agrupamiento Escuela N°18


Hoy les vamos a contar que hicimos en el agrupamiento del 28 de agosto.  

Previo a la jornada las maestras, familiares y Vero prepararon la escuela para que quedará hermosa. 

Primero empezaron a llegar todas las escuelas, mientras esperábamos, jugábamos en el patio y hablábamos con amigos. Las maestras se organizaban para recibirnos.

Desayunamos una rica leche con torta y otras cosas deliciosas. 

Luego fuimos a hacer una ronda ya que por fin tendríamos un día con profesora de Educación Física. Primero hicimos calentamiento y estiramientos para luego realizar juegos muy entretenidos con las escuelas N° 18, 25, 50 y 214.

La profesora nos dividió en grupos con tarjetas con imágenes de animales ( oveja, caballo, vaca, perro, gallina y pato).

El grupo de las gallinas  tenía que  llevar   bloques  de  lego, en una tela, para hacer una torre, entre dos compañeros. Una de las reglas era agarrar uno a la vez. El que la hacía primero ganaba.

En el equipo de los patos debía lanzar una pelota al aire con una tela de muchos colores que todos en una ronda sosteníamos. Cuando se caía volvíamos a empezar. 

Otro fue lanzar una  pelota a  uno de los tres aros que  habían colgados en el arco. Ganaba el equipo que encestaba más.

El último trataba de una carrera de obstáculos. Competían dos equipos. El primer obstáculo era pasar unas mesas por debajo con un aro en la mano. Luego el segundo era saltar por unos aros. Al llegar a la meta lo colocabamos en un palo y regresabamos para que otro compañero realizará el mismo recorrido. Ganaba el equipo que ponía más aros.

Después de todos los juegos pasamos por distintas estaciones dirigidas por las maestras. La temática era sobre las emociones. Las actividades fueron: 

  • Bingo de emociones.

  • Emociones en la música.

  • Imitar la emoción.

  • Expresar emociones  a través de la pintura.

Por último comimos unas hamburguesas que estaban riquísimas, tuvimos un recreo donde jugamos al fútbol y se unieron las escuelas N° 18 y 25 contra la 50 y 214.

 Nos divertimos mucho y aprendimos sobre como expresar las emociones. 

Autores: Demian y Lina.


domingo, 4 de agosto de 2024

https://campus.educacionresponsable.org/educa/interactive/audiovisuales-banco-de-herramientas/la-vaquita-y-sus-amigos.html?account=educacion-responsable-fbotin&idrepo=27 


Proyecto de agrupamiento URU. Emociones y arte. 

Los invitamos a trabajar con nosotros. 

Vean el video y luego comparten sus reflexiones. 

Nos agradaría que nos dejaran sus opiniones con respecto a si alguna vez se han sentido como la vaquita  y si en alguna ocasión ustedes han hecho sentir así a otra persona. 

martes, 25 de junio de 2024

Embajadores y representantes.


Embajadores de Unión Europea y de España visitan la escuela rural N°18 de Canelones para conocer sus proyectos ambientales


 

El 18 de abril de 2024, la escuela rural multigrado N°18 “Puntas del Pantanoso", ubicada en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Canelones, recibió una visita muy especial: El embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, junto al embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez. Dichas autoridades se acercaron a la institución educativa para conocer de primera mano el proyecto de ciencia sobre el agua que están llevando a cabo los estudiantes.

La iniciativa, liderada por la directora escolar, maestra Ligia Masaguez, y su equipo docente y de gestión, busca concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado y la preservación del recurso hídrico, así como fomentar su interés por las ciencias naturales. A través de experimentos prácticos y actividades educativas, los estudiantes exploran la calidad del agua, su ciclo de vida y su impacto en el medio ambiente.

Desde 2023, a partir de la crisis hídrica y la sequía, se decidió abordar la temática del agua, en modalidad de agrupamiento coordinado con la escuela rural N°25 “Eusebio Francisco Pérez” y la escuela N°122 “Bonifacio Alcain”.

La visita del embajador de la UE marca un hito importante para el proyecto, ya que demuestra el reconocimiento internacional del trabajo que se está realizando en esta pequeña escuela rural. Durante su recorrida, Berizzi, tuvo la oportunidad de conversar con los estudiantes y presenciar algunas de las actividades que están llevando a cabo.

En sus declaraciones, el embajador de España en Uruguay, Jiménez, destacó la importancia de cuidar los recursos naturales y, especialmente, el agua en nuestro país. Asimismo, alentó a la promoción de la ciencia desde temprana edad. Por su parte, Viviana Pesce, directora nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA), refirió al positivo impacto del trabajo con la sociedad local con cooperación internacional “no reembolsable”. “Todas estas cosas son fundamentales para el Uruguay y en todos los países, en fomento de un intercambio sólido”.

Masaguez, agradeció a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) por la celebración del convenio firmado con el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) que permitió la implementación de un telepluviómetro digital y la protección de los perímetros de pozos de agua, resaltando la alegría de los más pequeños. “Para los niños esto es algo altamente significativo, trasladando los conocimientos a la comunidad”, expresó la directora.

Los estudiantes expresaron su entusiasmo por recibir la visita del embajador y demás autoridades y compartieron sus experiencias y aprendizajes en el proyecto; el vocabulario técnico que manejaron y detalles de la modalidad de apropiación del mismo.

"Realizamos una maqueta e identificamos los pozos ”buenos” de los pozos “negros” y los ubicamos estratégicamente lejos o cerca de las casas, según corresponda. También aprendimos que al dejar un pozo destapado, no solo se puede contaminar por bichos, excrementos y químicos, sino también puede contaminar otros de cercanía”, contó uno de los niños.

La visita se enmarca en el proyecto “Adaptación en Acción - cuenca del Santa Lucía”, liderado por el MA. En este sentido, delegaciones de España y agencias implementadoras del proyecto (AECID, AFD, la Unión Europea y AUCI) recorrieron lugares clave del territorio para ver el desarrollo de esta iniciativa, cuyo nombre en extenso es: “Tecnología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay”.

Adaptación en Acción - Cuenca Santa Lucía trabaja en el desarrollo de tecnología y modelación en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Río Santa Lucía. Se busca además fortalecer la gobernanza de dicha cuenca para sustentar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.

Fuente: https://www.dgeip.edu.uy/prensa/4567-embajadores-de-uni%C3%B3n-europea-y-de-espa%C3%B1a-visitan-la-escuela-rural-n%C2%B018-de-canelones-para-conocer-sus-proyectos-ambientales/


 

Importancia de la lectura.


 

miércoles, 17 de abril de 2024

Hormix

 Bienvenidos a este equipo llamado los Hormix.


En Hormix vamos a explicar cómo son y cómo viven las hormigas.


  

Morfología de las Hormigas:


Antenas: Les sirven para poder ubicarse ya que ellas usan feromonas y van dejando un rastro que cada una sigue ya sea para llegar al hormiguero, buscar comida o diferenciarse de otras hormigas y hormigueros.                              


Ojos: En sus ojos hay un patrón de mosaicos y los usan para poder ver a su alrededor pero lamentablemente tienen una vista muy pobre, por ello utilizan sus antenas.


Aparato Bucal: Les sirve para poder cortar la comida como hojas, plantas, animales, según el tipo de hormiga que sea.


Patas: Las usan para poder caminar, agarrar cosas y escalar.


Cuerpo: Su cuerpo se compone de la cabeza, el tórax y abdomen, estando bien segmentado.


Aguijón: Lo usan para inyectar veneno.


Morfología interna:

                                                                                                                                                   

Estómago Social: Es el primer estómago de la hormiga donde después de eso regurgita la comida y por último pasa por el otro estómago.



Estómago Particular: Es el estómago normal, solamente que digiere comida digerida de su otro estómago  social.


Cerebro: Las hormigas tienen un cerebro muy grande en proporción con su tamaño.


Intestino Terminal: Es el lugar cerca del ano donde la comida está cerca de ser expulsada.


Reproducción: Hay que saber que se reproducen de forma sexual ósea necesitan a un macho y una hembra. Las hembras normales ponen de 1 a 100 huevos mientras que la reina pone de 800-1200 huevos por día. Cuando los huevos son fecundados por el macho nacen hormigas hembras mientras que si una hembra pone huevos sin ser fecundados nacen machos.


Datos Curiosos De Las Hormigas: 


1)  Su sangre es la hemolinfa que es transparente.


2)  Pueden cargar 50 veces su peso. 


3) Solo duermen 4 a 5 horas


4)  Los machos después de reproducirse mueren. 


5) Las hormigas pueden  vivir de 4-12 años.

 

6) La reina vive de 1-30 años. 


Fin: Esperamos que todo lo que les mostramos les haya gustado.


Gracias por su atención los queremos mucho.

 Elías Bergero González


Víctor Alejandro Valverde Morales


Demian Pinato Borba


 Thiago Nicolás Rodríguez Pérez 


viernes, 13 de octubre de 2023

Minecraft Education

Trabajo en Minecraft. Vista aérea de la escuela N°18.





                    Trabajo en Minecraft caminata por la escuela